Cine

Una de las más entrañables cintas de Tom Hanks es de las pocas que se han grabado de una forma peculiar, y todo para lograr una conexión emocional con su personaje

today12 de enero de 2025

Una de las más entrañables cintas de Tom Hanks es de las pocas que se han grabado de una forma peculiar, y todo para lograr una conexión emocional con su personaje
share close
Una de las más entrañables cintas de Tom Hanks es de las pocas que se han grabado de una forma peculiar, y todo para lograr una conexión emocional con su personaje

Una de las más entrañables cintas de Tom Hanks es de las pocas que se han grabado de una forma peculiar, y todo para lograr una conexión emocional con su personaje

Tom Hanks es conocido por ser uno de los actores más versátiles y talentosos de Hollywood. A lo largo de su carrera, ha asumido papeles que no solo han desafiado su capacidad actoral, sino que también han tenido un impacto cultural significativo.

Uno de los ejemplos más destacados de esto es su interpretación de Andrew Beckett en la película ‘Philadelphia‘ (1993), dirigida por Jonathan Demme. Este drama legal fue una de las primeras grandes producciones de Hollywood en abordar abiertamente la epidemia del VIH/SIDA y la discriminación que enfrentaban las personas portadoras de esta enfermedad.

En ‘Philadelphia’, Hanks interpreta a Andrew Beckett, un abogado talentoso que es despedido de su bufete tras descubrirse que es portador del VIH. La historia sigue su lucha legal por justicia, mientras lidia con el deterioro de su salud.

Lo más curioso de la cinta, es que, para dar vida al personaje, Hanks no solo se sumergió en el aspecto emocional del papel, sino que también llevó a cabo una transformación física notable: perdió alrededor de 12 kilos para retratar de manera realista el impacto del VIH en el cuerpo de Andrew, una proeza que no sólo necesitó de un sacrificio por parte del actor, sino que también fue una muestra de la planeación de la película, puesto que fue filmada enteramente en orden cronológico.

Un proceso y deterioro gradual ante la cámara

Como se puede leer en un manifiesto en la web de catálogos del American Film Institute, el rodaje comenzó en 1992 y se utilizó la sala del juzgado 243 del Ayuntamiento de Filadelfia para las escenas del juicio.

Este enfoque poco común en las producciones cinematográficas permitió que la pérdida de peso de Hanks ocurriera de manera gradual durante el rodaje, reflejando de forma auténtica el deterioro progresivo de su personaje. Además, esta estrategia ayudó a que Hanks y el resto del elenco pudieran experimentar de manera orgánica las emociones que sus personajes atravesaban, dando como resultado actuaciones más naturales y conmovedoras.

La interpretación de Hanks fue ampliamente aclamada por la crítica. Su actuación logró captar la vulnerabilidad, dignidad y humanidad de Andrew Beckett, rompiendo estigmas en torno al VIH/SIDA y sensibilizando al público sobre un tema que, hasta entonces, había sido tratado con reticencia en el cine comercial.

En 1994, Hanks recibió el Premio Óscar a Mejor Actor por este papel, consolidándose como uno de los mejores actores de su generación gracias a la decisión del director, conocido por su trabajo en ‘El silencio de los corderos‘, que en esta cinta buscó combinar el drama humano con un mensaje social poderoso.

En Espinof | En medio de la tragedia que vive Los Ángeles, esta actriz busca que la temporada de premios se cancele y se done el dinero a los servicios de emergencia

En Espinof | Adam Brody, Paris Hilton, Mandy Moore y muchas más: éstas son las celebridades que han perdido sus mansiones en Los Ángeles a causa de los incendios


La noticia

Una de las más entrañables cintas de Tom Hanks es de las pocas que se han grabado de una forma peculiar, y todo para lograr una conexión emocional con su personaje

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Joel Calata

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%