TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
La práctica de pilates no deja de reinventarse, y debido a sus grandes beneficios para la salud, su auge aun sigue intacto. Sin embargo, si quieres proteger tu salud mental ante todo, sin descuidar tu físico, el pilates somático puede ser la alternativa más apropiada.
El pilates somático combina la actividad que todos ya conocemos, creada para Joseph Pilates, con el movimiento somático que deriva del término «soma», que en griego significa cuerpo o «el cuerpo vivo en su totalidad».
El término somático no es nuevo, sino que fue acuñado a finales de los 70 por el profesor Thomas Hanna, para definir el campo de la educación del movimiento que enseña la autoconciencia y la mejora del movimiento.
Así, el ejercicio somático es un tipo de actividad de bajo impacto que se centra ante todo en nuestra salud mental y en la atención plena, combinando movimientos con el respeto por las sensaciones internas y las experiencias así como las emociones de cada cuerpo.
El pilates somático, a diferencia del pilates tradicional, adopta un enfoque más exploratorio; y mientras que en el pilates normal se nos dice exactamente dónde colocar los brazos, las manos o las piernas en cada ejercicio, en el pilates somático se nos anima a encontrar el movimiento o la posición que mejor se adapte a nuestro cuerpo.
Se trata de escuchar nuestro cuerpo y de realizar el movimiento desde adentro hacia afuera, desarrollando una mejor conciencia corporal y patrones de movimientos más naturales.
Así, los movimientos se realizan a un ritmo más lento y se promueve una mayor conciencia corporal, permitiendo esto que se trate de una alternativa más accesible para tienen dificultades al realizar ejercicios a un ritmo más rápido o para quienes buscan actividades que no sólo benefician su equilibrio, su flexibilidad y su cuerpo físico, sino también su salud mental con un bajo impacto.
Aunque podemos pensar que el yoga, muy centrado en la parte espiritual y mental de nuestro organismo se asemeja demasiado al pilates somático muy de moda en la actualidad, la realidad es que dependiendo el tipo de yoga que realizamos podemos encontrar alternativas más o menos estructuradas y con inferior componente «somático» en su práctica.
El pilates somático no es, en su práctica, tan espiritual como el yoga, pero sí muy mental. En esto sí tiene similitudes con el yoga, al propiciar la conciencia corporal y al promover la conexión cuerpo y mente en todo momento.
Esta nueva alternativa de pilates no se asemeja en nada al pilates Reformer o al pilates Mat o el pilates Pared que pueden exigirnos en demasía y centrarse en gran medida en desarrollar la fuerza muscular, pero puede ofrecer grandes beneficios para aliviar tensiones musculares, para reducir el estrés y también, para incrementar el equilibrio, mejorar la postura y la flexibilidad, prestando atención a nuestras sensaciones con cada ejercicio.
También puede ser una excelente alternativa para prevenir lesiones o bien para principiantes que buscan explorar en la práctica de pilates comenzando con movimientos suaves y de bajo impacto, y de esta forma progresar en la disciplina sin sentirse presionado o exigido.
En Vitónica | Esta rutina de Pilates Mat te ayuda a poner fuerte tu abdomen en sólo 15 minutos y sin salir de casa
Imagen | Vlada Karpovich
–
La noticia
Por qué deberías probar el Pilates somático: el Pilates que tiene mucho de Yoga y que se ha convertido en algo más que una moda
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB