Salud

Las personas con mayor resiliencia tienen estos cinco hábitos que favorecen su salud y felicidad

today22 de abril de 2025

Las personas con mayor resiliencia tienen estos cinco hábitos  que favorecen su salud y felicidad
share close
Las personas con mayor resiliencia tienen estos cinco hábitos  que favorecen su salud y felicidad

Las personas con mayor resiliencia tienen estos cinco hábitos  que favorecen su salud y felicidad

La resiliencia es la capacidad que tenemos como seres humanos de adaptarnos frente a diferentes circunstancias perturbadoras con resultados positivos, y recientemente se ha asociado esta capacidad con una mayor longevidad. Te mostramos cinco hábitos que tienen las personas con alta resiliencia, que favorecen su salud y felicidad.

La resiliencia psicológica es algo que se construye y que se desarrolla con el paso del tiempo, de manera tal y que hay experiencias o situaciones vividas que pueden contribuir a elevar la misma.

Sin embargo, también hay algunos hábitos en común que presentan las personas  con alto nivel de resiliencia y la ciencia los ha demostrado.

Practican la gratitud

Las personas con alto nivel de resiliencia son al mismo tiempo mentalmente fuertes, y no dan nada por sentado. En este sentido, aprecian lo bueno de sus vidas y son agradecidos por ello.

Asimismo, el alto nivel de gratitud permite ver el lado positivo de cada situación estresante y de cada momento difícil que les toca vivir, convirtiendo algo negativo en una oportunidad de aprender y crecer.

De hecho un estudio reveló que la gratitud contribuyó significativamente a la  resiliencia durante los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos, y quiénes fueron agradecidos experimentaron niveles más bajos de estrés y depresión.

Pexels Askar Abayev 5638465

Tienen una buena red de apoyo social

Mantener relaciones sociales firmes y conservarlas a lo largo del tiempo no sólo puede contribuir a nuestra felicidad, sino que como ha demostrado un  estudio predice significativamente la resiliencia y la satisfacción vital.

La resiliencia también predice una mayor satisfacción y bienestar y todo esto se  relaciona notablemente con el apoyo social que recibimos. Por lo tanto, conservar en el tiempo y contar con una buena red de amigos, familiares u otras personas en las cuales confiar y con las cuales contar en situaciones difíciles resulta clave y es una característica destacable entre las personas con altos niveles de resiliencia.

De hecho, el capital social es considerado fundamental para la resiliencia en todos los niveles y comunidades.

Llevan una dieta de buena calidad

Nuestra dieta puede ser determinante de nuestros niveles de estrés percibido y  ansiedad así como de nuestra salud mental; es por eso que un estudio publicado en la revista Nutrients que evaluó la calidad de la dieta mediante cuestionarios con puntuaciones que van de 0 a 120 asoció de manera positiva y significativa la calidad de la misma con la resiliencia general en 6171 adultos evaluados.

Las asociaciones fueron más fuertes en los adultos jóvenes, sin embargo, no hubo interacciones significativas entre la edad y la resiliencia; por lo que cuidar la calidad de la dieta es otro hábito que las personas con altos niveles de resiliencia poseen y que puede resultar decisivo para proteger la salud mental en situaciones estresantes o traumáticas.

Realizan ejercicio con regularidad

La práctica regular de ejercicio y la actividad física en sí misma, puede contribuir a reducir los niveles de estrés percibido en nuestro cuerpo y por esta razón puede ser determinante de la resiliencia, pues además, las investigaciones señalan que el ejercicio puede tener una influencia protectora al influir en el desarrollo cerebral.

El ejercicio induce numerosos cambios positivos en el cerebro y por lo tanto, puede moldear el mismo para que reaccione de manera diferente a los desafíos de la vida y así, se vincula con una mejora cognitiva y con mayor resiliencia al estrés.

Pexels Julia Larson 6456295

Practican meditación y se apuntan al mindfulness

La práctica de meditación puede ser considerablemente de ayuda para reducir el estrés y el agotamiento emocional, ayudando a esta forma a lograr mayores niveles de bienestar.

En este sentido, un estudio realizado con 78 docentes comprobó que la práctica de  meditación mejora significativamente la resiliencia así como el estrés percibido ,la fatiga y la depresión; siendo esto de gran ayuda para mejorar el síndrome de bornout y factores asociados a la resiliencia.

Asimismo, se sabe que la atención plena o el mindfulness está relacionada con la resiliencia de forma significativa y por ello, la práctica de meditación o enforcarnos en el aquí y ahora, puede ser de gran ayuda para incrementar la resiliencia como recurso psicológico positivos para promover la salud y el bienestar.

Estos son los cinco hábitos que las personas con altos niveles de resiliencia tienen y pueden ayudarles a alcanzar una mejor salud, mayor bienestar y longevidad.

Referencias

  1. Aijie  Zhang, Liqiong Zhou, Yaxian Meng, Qianqian Ji, Meijie Ye, Qi Liu, Weiri  Tan, Yeqi Zheng, Zhao Hu, Miao Liu, Xiaowei Xu, Ida K. Karlsson, Sara  Hägg, Yiqiang Zhan – Association between psychological resilience and  all-cause mortality in the Health and Retirement Study: BMJ Mental  Health 2024;27:e301064. https://mentalhealth.bmj.com/content/27/1/e301064
  2. Fredrickson, B.  L., Tugade, M. M., Waugh, C. E., & Larkin, G. R. (2003). What good  are positive emotions in crisis? A prospective study of resilience and  emotions following the terrorist attacks on the United States on  September 11th, 2001. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 365–376. https://doi.org/10.1037/0022-3514.84.2.365
  3. Murat Yıldırım and Fatma Çelik Tanrıverdi. Social Support, Resilience and Subjective Well-being in College Students. Journal of Positive School Psychology. 2020, Vol. x, No. x, 1–9. https://www.researchgate.net/profile/Murat-Yildirim-3/publication/343471864_Social_Support_Resilience_and_Subjective_Well-being_in_College_Students/links/5f69e5b4a6fdcc0086344470/Social-Support-Resilience-and-Subjective-Well-being-in-College-Students.pdf
  4. Carmen, E., Fazey, I., Ross, H. et al. Building community resilience in a context of climate change: The role of social capital. Ambio 51, 1371–1387 (2022). https://doi.org/10.1007/s13280-021-01678-9
  5. Springfield-Trice S, Joyce C, Wu Y-H, Hsing AW, Cunanan K, Gardner C. Diet Quality and Resilience through Adulthood: A Cross-Sectional Analysis of the WELL for Life Study. Nutrients. 2024; 16(11):1724. https://doi.org/10.3390/nu16111724
  6. Arida RM and Teixeira-Machado L (2021) The Contribution of Physical Exercise to Brain Resilience. Front. Behav. Neurosci. 14:626769. doi: 10.3389/fnbeh.2020.626769. https://www.frontiersin.org/journals/behavioral-neuroscience/articles/10.3389/fnbeh.2020.626769/full?gclid=Cj0KCQjw8qmhBhClARIsANAtbocY0HxcEE4VyB7IZth9-UbO_63jtUWa1hSZyxisLoxu3ZjEZ0RKkasaAh8kEALw_wcB
  7. Valosek L, Wendt S, Link J, Abrams A, Hipps J, Grant J, Nidich R, Loiselle M and Nidich S (2021) Meditation Effective in Reducing Teacher Burnout and Improving Resilience: A Randomized Controlled Study. Front. Educ. 6:627923. doi: 10.3389/feduc.2021.627923. https://www.frontiersin.org/journals/education/articles/10.3389/feduc.2021.627923/full
  8. Juan Zhang, Yidi Mao; Yihui Wang, Yihan Zhang. The relationship between trait mindfulness and resilience: A meta-analysis. Personality and Mental Health. Volume17, Issue4. November 2023. Pages 313-327. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/pmh.1581

Imagen | Foto de portada: Thirdman, foto 1: Askar Abayev, foto 2: Julia Larson .


La noticia

Las personas con mayor resiliencia tienen estos cinco hábitos que favorecen su salud y felicidad

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%