Ciencia y Tecnologia

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha subido a un 1,6%. La ONU ya tiene activado un protocolo especial

today5 de febrero de 2025

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha subido a un 1,6%. La ONU ya tiene activado un protocolo especial
share close
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha subido a un 1,6%. La ONU ya tiene activado un protocolo especial

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha subido a un 1,6%. La ONU ya tiene activado un protocolo especial

En apenas unos días de observaciones, la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte con la Tierra ha subido de un 1,2 a un 1,6%. Visto de otro modo, hay un 98,4% de posibilidades de que el objeto recién descubierto pase de largo. Pero el riesgo de que no lo haga es lo suficientemente alto para que la ONU haya activado, por primera vez, su Protocolo de Seguridad Planetaria.

Cálculos revisados. 2024 YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) desde Chile, pero no llamó la atención de los astrónomos hasta que apareció automáticamente en la lista Sentry de la NASA el 31 de diciembre por su riesgo de impacto (entonces apenas por encima del 1%) con el planeta Tierra.

Según los datos actualizados que publicó ayer el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA), el asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 90 metros de diámetro y tiene un 1,6% de posibilidades de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Lo haría cerca del ecuador, en algún punto que va desde el norte de Sudamérica hasta el norte de la India, pasando por el centro de África.

Reuniones en la NASA y la ESA. Podemos estar de acuerdo en que la probabilidad de impacto sigue siendo muy pequeña, pero ha puesto en vilo al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) de la ONU, el comité que coordina la respuesta a asteroides de más de 50 metros con una probabilidad de impacto superior al 1% en los próximos 50 años.

Con el Protocolo de Seguridad Planetaria oficialmente activado, 2024 YR4 ha desencadenado, por el momento, dos reuniones del SMPAG. Una con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, y otra en Viena con los expertos de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA.

Qué han decidido los expertos. Observar activamente el asteroide y volver a reunirse a finales de abril o principios de mayo (o antes, si el riesgo de impacto aumenta significativamente) para reevaluar la situación. Las probabilidades pueden cambiar a favor o en contra con el tiempo a medida que los astrónomos realizan más observaciones y refinan los cálculos de la trayectoria del asteroide.

Si el asteroide sigue siendo mayor de 50 metros y la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1% para la próxima reunión, el SMPAG emitirá una recomendación sobre futuras acciones a la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de Naciones Unidas (UNOOSA). Definitivamente necesitaremos oficinas con siglas más fáciles de recordar si Armageddon se hace realidad.

Tenemos algo de práctica. No olvidemos que la humanidad ya ha desviado con éxito un asteroide. Lo hizo la NASA como prueba de concepto en septiembre de 2022 con la misión DART, una nave que desvió ligeramente la trayectoria de Dimorphos, la pequeña luna del asteroide Didymos.

La misión europea HERA se dirige ahora hacia allí para estudiar el resultado del impacto. Todo lo que podamos aprender de esta prueba (y la que hará China en unos meses) podría marcar la diferencia en futuras misiones de defensa planetaria, llegado el caso.

Imágenes | Instituto de Astrofíscia de Canarias, NASA/JPL

En Xataka | DART ha sido un éxito. La cuestión es si nos salvará realmente cuando un asteroide se dirija a la Tierra


La noticia

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha subido a un 1,6%. La ONU ya tiene activado un protocolo especial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%