Cine

La película que podría haber estado perfectamente en los Oscars 2025. Triunfó en festivales y sólo dura 67 minutos

today21 de febrero de 2025

La película que podría haber estado perfectamente en los Oscars 2025. Triunfó en festivales y sólo dura 67 minutos
share close
La película que podría haber estado perfectamente en los Oscars 2025. Triunfó en festivales y sólo dura 67 minutos

La película que podría haber estado perfectamente en los Oscars 2025. Triunfó en festivales y sólo dura 67 minutos

Cuando uno sigue a lo largo del año la carrera al Oscar es más fácil tener controlado los títulos que realmente están en la terna, lo que relativiza tanto sorpresas como decepciones. Aun así existen, como se ha demostrado este año. Y siempre hay espacios que resulta más complicado saber por donde se va a tirar, como en la categoría de mejor documental.

Las películas nominadas este año presentan de nuevo una intensa variedad en cuanto a procedencia y estilos, aunque también parecen principalmente marcados por una temática de genocidio y racismo (’Black Box Diaries’ sería la excepción, aunque tampoco es un paseo en el parque). Con esa tónica en mente, uno se pregunta cómo es posible que una cinta como ‘Dahomey’ no haya pasado el corte siendo aparentemente idílica para lo que se está reconociendo.

Regreso al reino

Mati Diop nos lleva por una odisea que cruza continentes en esta breve pieza documental que podría haber optado a los Oscars tanto en dicha categoría como en cinta internacional. Al menos, su triunfo en el pasado Festival de Berlin como mejor película invitaba a pensar en esa posibilidad. Pero eso no quita que sea una interesante pieza que ver en streaming a través de Filmin, donde se ha estrenado recientemente.

En el año 1892 las tropas colonialistas de Francia extrajeron del reino de Dahomey una importante colección de arte y tesoros de la región. Un siglo y varias décadas después el gobierno francés decide devolver 26 de estas piezas a la actual República de Benin, que ocupa el lugar de Dahomey, iniciándose un trayecto en noviembre de 2021 que es capturado por las cámaras de Diop.

El enfoque que decide abordar la cineasta no es necesariamente convencional, y tampoco especialmente manipulador para dejar al espectador devastado con una historia de expolio y colonialismo. La gravedad de la historia es relatada de manera abstracta, a través de dar voz a las propias estatuas que son trasladadas a su región original intentando otorgarles personalidad y sensaciones que dialoguen con las ideas de la reparación de daños y el complicado regreso a lo que antes pudo ser un hogar.

‘Dahomey’ y las voces silenciadas

Dahomey 2024 Mati Diop

El intento casi vanguardista de Diop toma influencias de otros documentales avant-garde de corta duración con temática similar, como fue el caso de ‘Las estatuas también mueren’ de Chris Marker y Alain Resnais. La directora tomó la decisión casi forzada por las circunstancias, preparando ‘Dahomey’ inicialmente como una película de ficción sobre el colonialismo hasta que Francia anunció que iba a iniciar el proceso de devolución de estos tesoros, que decidió capturar y desde ahí elaborar la historia y las ideas.

Es un ejercicio bastante estimable, tanto en un sentido político como también artístico, que consigue sacar con mucho acierto. No recurre a demasiadas trampas para intentar inflar la historia, ciñéndose a un metraje ajustado de 67 minutos que se ve gustosamente. Si bien la decisión de la voz gutural puede resultar una barrera insalvable para muchos, es un enfoque interesante que distingue a ‘Dahomey’ de otros trabajos.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Los mejores documentales de la historia


La noticia

La película que podría haber estado perfectamente en los Oscars 2025. Triunfó en festivales y sólo dura 67 minutos

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Pedro Gallego

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%