Ciencia y Tecnologia

La industria china lleva años tirando los precios de los paneles solares. Ahora un 30% de sus trabajadores está en la calle

today8 de agosto de 2025

La industria china lleva años tirando los precios de los paneles solares. Ahora un 30% de sus trabajadores está en la calle
share close
La industria china lleva años tirando los precios de los paneles solares. Ahora un 30% de sus trabajadores está en la calle

La industria china lleva años tirando los precios de los paneles solares. Ahora un 30% de sus trabajadores está en la calle

Los fabricantes de paneles solares chinos lograron un dominio aplastante de la industria con una receta implacable: producción masiva, mejoras constantes y precios cada vez más bajos. Ahora que han dejado fuera a competidores europeos y estadounidenses, el mundo entero depende de su tecnología.

Sin embargo, esta aparente historia de éxito esconde una crisis interna con serias consecuencias: una insostenible guerra de precios, pérdidas millonarias y el despido silencioso de decenas de miles de trabajadores.

Una sobreproducción sin precedentes. Entre 2020 y 2023, el gobierno de China redirigió ingentes recursos del sector inmobiliario, entonces en decadencia, hacia lo que denominó las «tres nuevas industrias de crecimiento»: paneles solares, coches eléctricos y baterías. Esta apuesta desató una fiebre de nuevas fábricas y parques solares de dimensiones colosales.

El resultado fue una sobreproducción sin precedentes. Según Reuters, el mundo ahora produce el doble de paneles solares de los que necesita, la mayoría fabricados en China. Esta saturación del mercado provocó un colapso de los precios hasta el punto de que muchas empresas empezaron a vender por debajo de sus costes para dar salida al stock, una situación que se ha visto agravada por la guerra de aranceles con Estados Unidos. La industria solar china perdió la asombrosa cifra de 60.000 millones de dólares el año pasado.

La factura humana. La consecuencia menos conocida de esta crisis, a pesar de que las empresas pidieran un rescate al gobierno, ha sido una drástica reducción de personal. Los informes financieros de las cinco mayores compañías fotovoltaicas de China (Longi Green Energy, Trina Solar, Jinko Solar, JA Solar y Tongwei) revelan una reducción del 31% de sus plantillas, lo que significa que dejaron en la calle a 87.000 empleados.

Esta cifra es una mezcla de despidos directos y de no renovaciones debido a recortes salariales o de horas. Los despidos son un tema políticamente muy sensible en China, donde el empleo es visto como la clave de la estabilidad social. Por ello, ninguna de las grandes compañías ha anunciado oficialmente estas reducciones masivas de plantilla. A excepción de Longi, que reconoció un recorte del 5% de la plantilla.

Pekín intenta frenar la sangría. Los principales productores crearon una entidad similar a la OPEP para controlar los precios y la oferta, pero no salió bien. Ante el desastre, el gobierno chino tomó cartas en el asunto. A principios de julio, el presidente Xi Jinping pidió el fin de la guerra de precios. Además, se creó un fondo de 7.000 millones de dólares para comprar y cerrar cerca de un tercio de los paneles solares de menor calidad de la industria.

¿Es suficiente? Según un análisis de Jefferies, sería necesario eliminar al menos un 20-30% de la capacidad de fabricación para que las empresas vuelvan a ser rentables. Sin embargo, muchos gobiernos provinciales chinos, evaluados por su capacidad para crear empleo y crecimiento económico, se muestran reacios a aplicar recortes drásticos que afecten a sus empresas locales.

Imagen | Jinko Solar

En Xataka | Ni en Taiwán, ni en China: El plan para fabricar los semiconductores más puros del mundo es irse al espacio


La noticia

La industria china lleva años tirando los precios de los paneles solares. Ahora un 30% de sus trabajadores está en la calle

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%