TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
La eterna discusión sobre la mejor hora para ducharse —por la mañana o antes de dormir— parece tener un nuevo capítulo. Mientras muchos defienden la ducha matinal como un ritual para activarse, otros sostienen que hacerlo por la noche garantiza descanso y limpieza. Sin embargo, la ciencia apunta en una dirección inesperada: lo esencial no es tanto la hora del baño como el estado de las sábanas.
Según ha explicado en una entrevista a la BBC la doctora Holly Wilkinson, especialista en biomedicina, no hay lugar a dudas. «Probablemente sea más importante lavar las sábanas que ducharse por la noche», asegura. La afirmación rompe con la percepción común y abre un debate sobre hábitos de higiene más profundos de lo que parece.
La reflexión no es trivial. En un momento en el que proliferan consejos sobre rutinas de autocuidado, la biomedicina recuerda que mantener el entorno de descanso limpio puede ser más determinante para la salud que elegir entre ducha matinal o nocturna. El dormitorio, advierten los expertos, concentra más bacterias invisibles de lo que se imagina.
Incluso después de una ducha nocturna, el cuerpo humano suda mientras duerme. Según la microbióloga Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester, citada también por la BBC, durante la noche se pueden perder hasta medio litro de sudor y miles de células cutáneas. Estos restos terminan impregnando las sábanas y almohadas, un escenario perfecto para que se desarrollen bacterias y ácaros del polvo.
La consecuencia es clara: una cama aparentemente limpia puede ser, en realidad, un reservorio de microorganismos persistentes. Para quienes padecen alergias o problemas respiratorios, esta acumulación supone un riesgo añadido que puede agravar síntomas de forma silenciosa.
De ahí que Wilkinson insista: el hábito más decisivo es lavar con frecuencia la ropa de cama. Las fibras textiles acumulan suciedad y microorganismos capaces de sobrevivir durante semanas. Cambiar las sábanas, ventilar el dormitorio y mantener el colchón limpio son medidas de higiene más eficaces que obsesionarse con la ducha nocturna.
En este sentido, la ropa fresca no solo aporta confort, sino que también actúa como barrera preventiva frente a problemas cutáneos o respiratorios. Para la doctora, cuidar de la cama es cuidar de la salud tanto como lo es mantener la piel limpia.
Eso no significa que la ducha antes de dormir carezca de ventajas. Varios estudios citados por la BBC señalan que una ducha caliente por la noche ayuda a conciliar el sueño más rápido. El motivo es fisiológico: la temperatura del cuerpo baja después del agua caliente, lo que facilita la relajación y prepara para un descanso profundo.
Sin embargo, Wilkinson puntualiza que una ducha diaria en cualquier momento del día es suficiente para mantener la piel en buen estado. Lo fundamental, subraya, no es tanto la hora elegida, sino la constancia en la higiene personal.
En última instancia, la discusión entre ducha matinal o nocturna puede ser un falso dilema. Lo que determina la calidad del descanso y de la salud a largo plazo es la combinación de rutinas: una higiene personal constante y una atención sistemática al entorno donde se duerme. La cama no es un elemento pasivo, sino un espacio donde cada noche el cuerpo deja huellas invisibles.
Así, el mensaje de Wilkinson se resume en una idea clara: no hay que obsesionarse con la hora de la ducha, pero sí con el cuidado constante de las sábanas. Porque, como advierten los expertos, el verdadero bienestar nocturno empieza con una cama limpia, y no con el debate de si el baño debe ser antes o después del desayuno.
Fotos | Montaje/Pexels/University of Hull
En Decoesfera | La guía definitiva para dejar tu cocina reluciente y sin rastro de bacterias
En Decoesfera | El sencillo truco para acabar con el amarillo del plástico y blanquear enchufes e interruptores
–
La noticia
La doctora en biomedicina Holly Wilkinson avisa: «Probablemente sea más importante lavar las sábanas que ducharse por la noche»
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Joana Costa
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB