TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
La compañía china Anker, propietaria de la marca de cámaras de seguridad Eufy, lanzó a finales de 2024 una iniciativa para recopilar vídeos de robos de paquetes y coches con los que entrenar sus sistemas de inteligencia artificial. La propuesta era simple: 2 dólares por cada vídeo útil. La campaña, que funcionó entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, consiguió más de 120 participantes, según los comentarios públicos en la página del programa.
Lo que pedía Eufy. La empresa solicitaba vídeos tanto reales como escenificados de situaciones de robo. En su web, Anker explicaba que buscaban material que ayudase a entrenar a su IA para detectar mejor a ladrones de paquetería y personas intentando abrir puertas de coches. Incluso animaban a los usuarios a simular ellos mismos la situación: «Puedes crear situaciones fingiendo ser un ladrón y donar esos vídeos», explicaba la compañía. Si un usuario lograba grabar un robo simulado con dos cámaras simultáneamente y añadía otra escena de apertura de coche, podía ganar hasta 80 dólares.
El objetivo tras la iniciativa. Eufy quería reunir 20.000 vídeos de cada tipo de robo (paquetes y coches), sumando más de 40.000 clips en total. Los usuarios interesados solo tenían que rellenar un formulario de Google donde subían sus vídeos y añadían su cuenta de PayPal para recibir el pago. La compañía aseguraba que los datos se usarían exclusivamente para entrenar sus algoritmos de IA y para ningún otro propósito.
Por qué genera debate. Esta estrategia plantea preguntas sobre privacidad y seguridad, aunque en este caso concreto resulta más transparente que las prácticas habituales del sector. A diferencia de muchas empresas que recopilan datos sin consentimiento explícito o que rastrean internet para alimentar sus modelos, Eufy dejó claro qué pedía, para qué lo quería y cuánto pagaría. El programa era voluntario y los participantes sabían exactamente a qué accedían.
También es cierto que el historial de Eufy no juega a su favor. Y es que en 2023, The Verge reveló que las transmisiones de sus cámaras, publicitadas como cifradas de extremo a extremo, no lo estaban cuando se accedía a través de su portal web. Anker admitió entonces haber engañado a los usuarios y prometió solucionarlo.
Recompensas por entrenar a su IA. Actualmente, Eufy mantiene activo un Programa de Donación de Vídeos dentro de su aplicación con un sistema de recompensas distinto. Los usuarios pueden ganar medallas digitales, cámaras o tarjetas regalo a cambio de vídeos que ayuden a mejorar la IA. La app incluso muestra un ranking con los usuarios que más vídeos han donado. El primero del ranking ha aportado más de 201.000 clips. Para este programa, Eufy solo solicita vídeos con personas y reitera que el material no se compartirá con terceros. También ha pedido vídeos grabados con sus vigilabebés, aunque en este caso no se menciona ninguna recompensa económica.
Hasta que la seguridad falla. Hoy por hoy son muchas las empresas que están dispuestas a recompensar a sus usuarios como moneda de cambio para obtener datos que permitan entrenar a sus modelos de lenguaje. Sin embargo, a pesar de que la empresa explique de manera explícita todo lo que necesita y haya transparencia total, los sistemas pueden fallar. Un ejemplo reciente es Neon, una app de llamadas que ofrecía dinero a cambio de grabaciones y transcripciones, y que tuvo que cerrar tras descubrirse un fallo de seguridad que exponía los datos de todos sus usuarios.
Imagen de portada | Alan J. Hendry
–
La noticia
Hay una empresa que está pagando a sus usuarios por grabaciones de robos que hayan captado sus cámaras: todo para entrenar a su IA
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB