TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
Durante décadas, los azulejos han sido los reyes indiscutibles de las paredes de la cocina. Prácticos, resistentes y fáciles de limpiar, definían tanto la estética como la funcionalidad de esta estancia que utilizamos para diario y en contacto directo con alimentos.
Sin embargo, los nuevos enfoques del diseño de interiores están reescribiendo esa norma. Hoy, la cocina se concibe como el nuevo corazón del hogar, un espacio de encuentro, disfrute y bienestar. Y en este contexto, la madera tratada ha irrumpido con fuerza como un sustituto cálido, sostenible y sorprendentemente luminoso para los tradicionales revestimientos cerámicos.
Los diseñadores de interiores lo tienen claro: estamos ante un cambio de paradigma. La cocina ya no es solo un lugar donde se cocina, sino una estancia que se vive, se decora con gusto y gana fulgor. Por eso, se busca que transmita las mismas sensaciones que el resto del hogar: armonía, confort y belleza. En esta búsqueda, la madera tratada, especialmente si es reciclada o de origen sostenible, se ha convertido en una de las grandes protagonistas.
Su capacidad para humanizar el espacio, aportar texturas naturales y suavizar la percepción de los materiales más fríos (como el acero, la piedra o el vidrio) la hace perfecta para crear cocinas más cálidas, serenas y acogedoras.
Y aunque muchos puedan pensar que la madera no es compatible con el uso intensivo de la cocina, los avances en tratamientos protectores y barnices la convierten en una opción duradera, fácil de mantener y segura frente a la humedad.
La clave está en saber dónde y cómo utilizarla. No se trata de forrar toda la cocina, sino de integrarla con inteligencia en lugares estratégicos. Aquí van algunas ideas que ya marcan tendencia:
Cada vez más cocinas incluyen un pequeño espacio dedicado al café o al desayuno. En estos rincones, revestir parte de la pared con la misma madera que se ha utilizado para los muebles aporta una continuidad visual que genera sensación de armonía. Además, rompe con la frialdad de otros materiales y convierte ese pequeño espacio en un refugio dentro de la cocina, perfecto para empezar el día con calma.
Aunque el resto del frontal de cocina esté forrado con materiales como el mármol, el gres o los paneles técnicos, una porción de pared en madera crea contraste y personalidad, sin renunciar a la funcionalidad.
Una de las zonas más olvidadas (pero con gran potencial) para incorporar madera es el perfil inferior de los muebles altos, donde habitualmente se integran las luces LED. Utilizar una pieza de madera tratada aquí no solo permite disimular las tiras de luz, sino que añade un detalle cálido, discreto y muy decorativo.
Además, este perfil puede albergar enchufes integrados, convirtiéndose en un elemento funcional y estético a partes iguales.
Los detalles marcan la diferencia, y en el diseño de cocinas de alta gama, el interior de los armarios ya no se descuida. Incorporar revestimientos o acabados en madera dentro de los cajones o estantes aporta una sensación de calidad y cuidado por el detalle que transforma la experiencia cotidiana.
Fotografía de portada | Instagram de Silestone
En Decoesfera | El mágico resultado de esta cocina de alquiler después de una reforma express y económica
En Decoesfera | Este baño estaba enmoquetado y era feo como un dolor de muelas: vivió una transformación radical y ahora yo querría tenerlo en mi casa
En Decoesfera | La fantástica reforma de esta cocina es el mejor ejemplo de cómo podemos renovarla nosotros mismos sin gastar un pastizal
–
La noticia
Este es el sustituto de los azulejos de la cocina: mejora la luminosidad y redefine la manera en que concebimos la cocina
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB