TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
Nadie en el mundo puede ser ajeno a la situación en Gaza: si bien varias celebridades han utilizado los diversos escenarios de festivales y premiaciones para hacer un pronunciamiento, en Israel ha estallado una fuerte controversia tras la premiación en los Premios Ophir (los equivalentes locales de los Oscar) de una película que retrata la historia de un niño palestino.
El ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, ha reaccionado con dureza: no solo ha calificado el filme de «vergonzoso y escandaloso», sino que amenaza con eliminar la financiación pública a partir de 2026 para esta ceremonia de cine. El motivo, según él, es que la película en cuestión, ‘The Sea’ (‘El Mar’), muestra una mirada crítica hacia el ejército israelí y da visibilidad a una narrativa palestina que, desde su punto de vista, traiciona los intereses del Estado.
La película ‘El Mar’, dirigida por Shai Carmeli-Pollak, cuenta la historia de Khaled, un niño de 12 años de Ramala, Cisjordania, que sueña con ver el mar por primera vez, sin embargo, para cumplir ese deseo deberá cruzar puntos de control militares y sortear fuertes barreras físicas y burocráticas, ya que Israel mantiene una ocupación militar sobre territorios palestinos.
En la gala de los Premios Ophir, la película ganó el premio a la Mejor Película y ha sido seleccionada para representar a Israel en los Oscar del próximo año. Por si fuera poco, el joven actor palestino Muhammad Gazawi, protagonista de la cinta, también fue laureado como Mejor Actor en la ceremonia, donde se vieron gestos de protesta: algunos asistentes vistieron camisetas con mensajes como «Un niño es un niño» y «Parad la guerra».
El ministro Miki Zohar criticó fuertemente la película y la ceremonia. Según su versión, la película retrata de forma «difamatoria y falsa» a los soldados israelíes, y considera que usar fondos públicos para financiar esta clase de cine constituye un insulto a su labor.
En consecuencia, Zohar ha anunciado que a partir del presupuesto de 2026 los Premios Ophir ya no serán financiados con fondos del Estado después de referirse a la ceremonia como «vergonzosa», diciendo que el contribuyente israelí no debe pagar por un evento que, en su opinión, «escupe en la cara» de los soldados.
La Academia Israelí de Cine y Televisión, organización responsable de los Ophir, ha defendido la película y su elección, subrayando que su decisión fue tomada por los miembros del gremio (cineastas, críticos, profesionales del medio) basándose en criterios artísticos, de excelencia y libertad creativa.
Aunque también hay quienes advierten de riesgos legales de la elección del ministro: algunos juristas israelíes señalan que podría estar fuera de su autoridad al cortar fondos de una Academia que funciona de manera independiente.
Esta no es la primera vez que pasa: Zohar tiene antecedentes de enfrentarse a la industria cinematográfica de Israel: en febrero presentó un proyecto de ley para reformar la financiación del cine destinando dinero del gobierno a producciones comercialmente exitosas, refiriéndose específicamente al documental ganador del Oscar No Other Land, que consideraba un «sabotaje contra el estado de Israel».
Es probable que la controversia continúe en los tribunales, en los medios de comunicación y en debates sociales, pues lo que está en juego no es solo un premio de cine, sino también cómo se define la identidad, quién puede narrarla, y qué historias importan (o deben ser silenciadas) en tiempos tan tensos como los que vive la región.
Foto de portada de jff.org.il
–
La noticia
El ministro de Cultura de Israel arremete contra el cine de su país y amenaza eliminar sus recursos por una razón: una película sobre un niño palestino
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Joel Calata
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB