TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
En la revista Psychology of Sport and Exercise se acaba de publicar la primera revisión narrativa del papel de la danza como reguladora del estrés. La danza es una disciplina que combina música, contacto social, autoexpresión y movimiento, lo que hace que se desarrolle la resiliencia y el estrés se reduzca. El grupo de autores recogen toda la literatura científica hasta la fecha que habla del efecto del movimiento al ritmo de la música como mejor «pastilla» para reducir el estrés.
El estrés nos ha llevado como especie a estar vivos hoy en día porque era necesario cuando nos veíamos en medio de una amenaza. Sin embargo, el estrés crónico es una amenaza importante para la salud física y mental. El ejercicio físico se ha posicionado como una de las mejores herramientas para hacerle frente.
El abanico de ejercicio físico es muy amplio ya que engloba todo el movimiento que se programa para ser llevado a cabo. Levantar pesas en el gimnasio es ejercicio físico, pero la danza también lo es. La nueva revisión narrativa se ha enfocado en esta disciplina de movimiento y en su efecto en la regulación del estrés.
Ya sabemos por una apabullante literatura científica que entrenar fuerza o resistencia tienen potenciales efectos en la regulación de estrés, ansiedad e incluso en los síntomas depresivos. En abril de 2024, un grupo de autores publicó en Mental Health Science que la danza es atractiva porque es eficaz a la par que accesible y fácil de implementar en cualquier lugar del mundo.
Al bailar podemos dejar de lado los factores estresantes perjudiciales para la elevación del estrés crónico. Podemos hacerlo en nuestra habitación con nuestra canción favorita, o con un grupo de personas, lo que añade el contacto social a la ecuación, un gran aliado para alejar el estrés.
El concepto danza es muy amplio puesto que supone la expresión a través del movimiento. Esto puede ser llevado a cabo en una misa religiosa, en la clase de Zumba del gimnasio o una noche de sábado con amigos. La danza puede ser recreativa o ser un deporte o una profesión.
En definitiva, movernos al ritmo de la música reúne ejercicio físico, conexión con lo que escuchamos y centrarnos en ello y no en esos factores que elevan el estrés. Si lo estás dando todo bailando con tu canción favorita, o inmerso en una clase de ballet es muy complicado pensar a la vez en el trabajo, lo que tienes pendiente para la semana que viene o la pelea con tu vecina.
La unión del movimiento y la (des)conexión del momento genera efectos neurobiológicos, psicológicos y antropológicos. La fluidez al bailar en un estado de profunda absorción y atención enfocada hacen que nos olvidemos de todo lo demás.
Si bailamos con otra persona o con un grupo de compañeros, ese efecto se multiplica. El ser humano ha evolucionado a través de danzas de todo tipo alrededor de hogueras, seguramente te vengan imágenes a la cabeza de alguna película o imagen que hayas visto respecto a ello.
Del movimiento físico como regulador del estrés hay una aplastante literatura científica que revela mecanismos como la liberación de endorfinas y dopamina, hormonas de felicidad y placer, cuando lo hacemos. En conclusión, «bailar como si nadie te observara» ayudará a reducir el estrés crónico y elevar el estado de ánimo.
Sandra Klaperski-van der Wal, Jonathan Skinner, Jolanta Opacka-Juffry, Kristina Pfeffer, Dance and Stress Regulation: A Multidisciplinary Narrative Review,
Psychology of Sport and Exercise, 2025, 102823, ISSN 1469-0292, https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2025.102823. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1469029225000226)
En Vitónica | La depresión y la ansiedad pueden mejorar sus síntomas con este sencillo gesto
Imágenes | Freepik, Pikisuperstar (Freepik)
–
La noticia
El ejercicio físico que puedes hacer ahora mismo para desconectarte del estrés y disparar tus hormonas de felicidad y placer
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB