Ciencia y Tecnologia

Barcelona se puso a excavar para construir un parking. Acabó descubriendo un barco medieval de 10 m y origen incierto

today25 de abril de 2025

Barcelona se puso a excavar para construir un parking. Acabó descubriendo un barco medieval de 10 m y origen incierto
share close
Barcelona se puso a excavar para construir un parking. Acabó descubriendo un barco medieval de 10 m y origen incierto

Barcelona se puso a excavar para construir un parking. Acabó descubriendo un barco medieval de 10 m y origen incierto

Su intención era construir un nuevo parking, pero el equipo encargado de las obras de la Ciutadella del Coneixement, en Barcelona, ha acabado haciendo algo bien distinto: dar con un hallazgo arqueológico que ya ha captado el interés de los historiadores de la capital catalana. Y es normal. Lo que los técnicos han localizado bajo el suelo de la ciudad, a cinco metros bajo el nivel del mar, es ni más ni menos que un pecio medieval de 10 metros de largo y tres de ancho.

Los primeros estudios calculan que la embarcación data de los siglos XV o XVI, pero quedan preguntas por responder.

¿Qué ha pasado? Que el subsuelo barcelonés acaba de dar una sorpresa (y una alegría) a los historiadores. Otra más. Hace unas semanas, durante las obras de construcción del futuro parking del BSM en la Ciutadella del Coneixement, los arqueólogos localizaron los restos de un barco que, según las primeras estimaciones, dataría de los siglos XV o XVI.

No es la primera vez que los trabajos en el solar del antiguo Mercat del Peix sacan a la luz restos de interés histórico, pero como reconoce el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona esté resulta «excepcional». Buena prueba es que el Consistorio ha lanzado un comunicado (y una amplia galería de imágenes) para poner en valor el pecio y el equipo de arqueólogos encargado de documentar los restos ha hablado con los medios para despejar algunas dudas.

Dsc 6693 Min

¿Qué han descubierto? Los «restos parciales de un barco hundido», una embarcación que acabó naufragando o abandonada y a priori (y a la espera de que avance su estudio), los expertos han datado entre los siglos XV y XVI. Para ser más precisos, durante su investigación los arqueólogos han dado con una estructura formada por una treintena de cuadernas y parte de las piezas de madera que recubrían el exterior del fuselaje. En total el pecio que se conserva mide alrededor de diez metros de largo por algo más de tres de ancho.

«Las tablas están clavadas en las cuadernas con cabillas de madera de sección circular, una especie de clavos de madera que servían para unir las partes. También se conservan dos piezas longitudinales fijadas con clavos de hierro», detalla el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento. En el entorno del pecio se han localizado además niveles de arenas y limos muy fértiles que incluyen «restos orgánicos» de interés, como semillas de avellanas o incluso restos de piñas.

¿Sabemos algo más? Además de datarlo hacia los siglos XV y XVI, los expertos señalan que el estilo de construcción del navío era habitual en el Mediterráneo medieval y se extendió por toda Europa a partir de mediados del XV. Quedan sin embargo algunas preguntas por responder, como su origen exacto o qué función desempeñaba. Para despejar algunas de esas incógnitas los arqueólogos están investigando también los restos de semillas y limos que rodean al pecio.

Dji 0528

¿Qué pasará con él? El Ayuntamiento ha recalcado la importancia del hallazgo porque supone «una fuente única de conocimiento» sobre la navegación y las técnicas de construcción naval que se empleaban en la Barcelona de los siglos XV y XVI. Sin embargo no todo está a su favor. Los restos se encuentran en un «estado de conservación muy frágil», lo que obliga a los expertos a ser cautelosos.

Para evitar que la madera empapada se seque y degrade al quedar expuesta a la intemperie, los técnicos la han conservado parcialmente cubierta con la arena que le sirve de cama desde hace siglos. El objetivo del Servicio de Arqueología de Barcelona y el Museo Arqueológico de Cataluña es ahora documentar los restos y «garantizar la conservación» del pecio, que ya se ha bautizado como ‘Ciudadela I’.

«Las primeras actuaciones han incluido trabajos de documentación tridimensional, el marcaje de las piezas, la toma de muestras y la preparación del traslado en contenedores llenos de agua que aseguran la conservación temporal de los restos», precisa el Consistorio. Los materiales se trasladarán a «instalaciones especializadas» para que puedan tratarlos con agua y cera hidrosoluble, una sustancia con la que se quiere reforzar la estructura.

¿Qué nos cuenta de Barcelona? El pecio no es interesante solo por la embarcación en sí y lo que nos puede contar sobre la navegación o el naval medievales. Otra clave es qué nos puede contar sobre el desarrollo de Barcelona. Al fin y al cabo los restos aparecieron en el antiguo Mercat del Peix, a una profundidad de más de cinco metros bajo el nivel del mar. Los arqueólogos ya han deslizaron que su ubicación puede relacionarse con la transformación del frente marítimo.

«El hallazgo, que desde un punto de vista técnico se conoce como derrelicto, se inscribe en un contexto histórico de transformación del frente marítimo. A partir de 1439, con la construcción de las primeras tenazas artificiales, se alteró la dinámica de la línea de costa y desapareció la barra de arena conocida como la Tarea, que había protegido la ciudad durante siglos», aclara el Ayuntamiento. En 2008 ya se localizó un barco similar cerca de la Estación de Francia.

Imágenes | Ajuntament de Barcelona

En Xataka | Al fin sabemos qué comían los marineros en alta mar en el siglo XVI. Gracias al CSIC y a un galeón hundido


La noticia

Barcelona se puso a excavar para construir un parking. Acabó descubriendo un barco medieval de 10 m y origen incierto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%