Hogar

Diego Fernández, ingeniero químico: «La ropa no siempre se pone amarilla por vieja, también por el sudor y aceites corporales»

today2 de octubre de 2025

Diego Fernández, ingeniero químico: «La ropa no siempre se pone amarilla por vieja, también por el sudor y aceites corporales»
share close
Diego Fernández, ingeniero químico: «La ropa no siempre se pone amarilla por vieja, también por el sudor y aceites corporales»

Diego Fernández, ingeniero químico: «La ropa no siempre se pone amarilla por vieja, también por el sudor y aceites corporales»

Mantener la ropa de color blanco es una tarea un tanto costosa a la hora de hacer la colada. Sobre todo, aquellas prendas que utilizamos casi a diario, para trabajar o para hace deporte. La marca del desodorante en la zona de las axilas o un textil que comienza a amarillear no es culpa solo de los años o el uso que le demos a la ropa. 

Esa desagradable tonalidad amarillenta que aparece con el tiempo suele atribuirse a la “vejez” de las prendas. Sin embargo, según explica el ingeniero químico Diego Fernández, el problema tiene causas más específicas… y soluciones prácticas.

¿Por qué tu ropa se amarillea?

Videoframe 605

Vía @quimicosparaelhogar

Fernández señala que hay dos motivos principales detrás de este cambio de color de nuestras prendas que puede simular un aspecto más dejado de nuestra ropa:

Sudor y aceites corporales

Videoframe 8283

Vía @quimicosparaelhogar

Los restos de sudor y aceites naturales que produce el cuerpo se adhieren a las fibras de la tela y, con el tiempo, se oxidan, generando esas manchas amarillas tan difíciles de eliminar, detalla el especialista.

Para ello, la mejor solución es no guardar nunca la ropa sin lavarla bien. Pero si ya está amarilla, Fernández recomienda remojarla en agua caliente con percarbonato de sodio entre una y seis horas (o incluso toda la noche en casos severos). Luego basta con un lavado normal para recuperar la blancura.

Uso excesivo de cloro

Videoframe 38232

Vía @quimicosparaelhogar

Aunque es un producto muy extendido en la limpieza, el cloro puede ser un enemigo para los textiles blancos. “El uso frecuente de cloro que destruye el pigmento blanco y deja el tono crudo natural de las fibras, explica Fernández.

En este caso, la única manera de devolver temporalmente el blanco es mediante el azulado o bluing, un tinte azul que compensa visualmente el tono amarillento. Sin embargo, el efecto desaparece con los lavados. Por eso, el experto recomienda evitar el cloro y apostar siempre por el percarbonato de sodio para mantener los blancos impecables sin dañar la tela.

Blancos más blancos, por más tiempo

En decoración y estilo de hogar, los textiles son protagonistas. La ropa de cama, manteles, cortinas… Y nada luce mejor que un blanco radiante sobre el mantel de la cocina o en las fundas del sofá, por ejemplo. Gracias a estas recomendaciones, mantenerlos impecables no solo es posible, sino más sencillo y sostenible, sin necesidad de recurrir a productos agresivos.

Como concluye Fernández: “Mejor evita el cloro y utiliza siempre percarbonato de sodio para mantener tus blancos más blancos”.

Fotografías | Vía @quimicosparaelhogar | Unsplash

En Decoesfera | El mágico resultado de esta cocina de alquiler después de una reforma express y económica

En Decoesfera | Este baño estaba enmoquetado y era feo como un dolor de muelas: vivió una transformación radical y ahora yo querría tenerlo en mi casa

En Decoesfera | La fantástica reforma de esta cocina es el mejor ejemplo de cómo podemos renovarla nosotros mismos sin gastar un pastizal


La noticia

Diego Fernández, ingeniero químico: «La ropa no siempre se pone amarilla por vieja, también por el sudor y aceites corporales»

fue publicada originalmente en

Decoesfera

por
María Lancha

.

Escrito por Redacción Terra FM

Valóralo

0%