TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
Osgood Perkins es uno de los directores de cine de terror más estimulantes de la actualidad (además, consagrado al género: los aficionados tenemos la suerte de que no es uno de esos creadores que ruedan dos películas de impacto y luego se retiran a géneros más prestigiosos o rentables) . Y encima, es maravillosamente prolífico: el año pasado, ‘Longlegs‘ se convirtió en la película de terror de culto por excelencia; este año, ya en febrero, su ‘The monkey’ va camino de correr la misma suerte.
A Oz Perkins le gusta el miedo. Como es de sobra sabido, Perkins es el hijo de un auténtico icono del cine de terror, Anthony Perkins, pero con su buen hacer se ha ido distanciando de la titánica sombra de su padre: antes de su revelación internacional con ‘Longlegs’, Perkins ya rubricó películas pequeñas pero tremendamente perturbadoras, en las que demostró una mano increíble para el género. Como en su debut, la enfermísima ‘La enviada del mal‘, su personal visión de los cuentos de hadas con ‘Gretel y Hansel‘, y la modesta pero muy intensa ‘Soy la bonita criatura que vive en esta casa‘ para Netflix.
‘Longlegs’, un turbio descenso a la locura. Descenso, pero como desciende uno rodando por las escaleras hasta el rincón más oscuro de un sótano medio inundado. ‘Longlegs’ dejó patidifuso a todo el mundo en 2024 gracias a uno de los papeles más extremos de Nicolas Cage (que ya es decir), pero también por lo inesperado de sus giros de guión y por las pocas concesiones que daba al espectador esta historia de una agente del FBI con cierta capacidad extrasensorial, y que está embarcada en la búsqueda de un asesino que pronto adquiere tintes absolutamente inexplicables.
Y ahora, Stephen King. Aquí va todo de iconos del gesto desencajado y las noches de insomnio. Stephen King, Nicolas Cage y ahora, Stephen King. Porque suyo es el relato que inspira la nueva película de Perkins, ‘The Monkey’, que llega a los cines esta semana. El cuento original es la variante de un código que King ha utilizado en infinidad de ocasiones (‘La tienda’, ‘Cementerio de animales’), el de la pata de mono: no desees algo muy fuerte, porque el deseo se puede cumplir con la misma fuerza y con devastadoras consecuencias. Pero Perkins ha llevado el cuento original completamente a su terreno.
El mono de los deseos. La película arranca cuando dos hermanos mellizos encuentran entre los objetos de su padre, a quien no llegaron a conocer, un antiguo mono de juguete con un tambor. Pronto comienzan a sucederse una serie de truculentas muertes en su entorno, y que achacan al mono. Los hermanos deciden deshacerse de él y continuar con sus vidas, aunque acaban distanciándose con el paso de los años. Pero de repente las extrañas muertes vuelven a tener lugar y los hermanos deberán reunirse para acabar con el poder del mono.
Reir hasta morir. Decíamos que Perkins había tomado su propio camino a la hora de adaptar el relato original, y ese camino es el del humor. Las muertes, absolutamente gratuitas, inesperadas y muy sangrientas, son las más grotescas que se han visto en pantalla desde la saga ‘Destino final’, con la que ‘The Monkey’ tiene más de un punto en común. Acrobacias sangrientas, gore creativo y un ritmo febril de muertes demenciales marcan el ritmo de una película divertidísima y que consagra definitivamente a Osgood Perkins como uno de los grandes del terror moderno.
–
La noticia
En 2024 Nicolas Cage, en 2025 Stephen King. Vuelve el revolucinario del cine de terror con una nueva epopeya de humor y gore
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB