TERRA 95.5 FM Las Terrenas | República Dominicana
¿Queremos que nuestros coches se conduzcan solos? Es una de las grandes preguntas sobre el que parece girar el mercado de la automoción. Las compañías, desde luego, parecen tener clara la respuesta: sí.
Más allá de las obligaciones propias de la Unión Europea en materia de seguridad (que ya obliga a montar asistentes como la frenada de emergencia o la alerta por cambio de carril), está claro que los esfuerzos por ofrecer sistemas altamente asistidos en la conducción están ahí.
Los fabricantes llevan tiempo destacando las funciones para un estacionamiento automatizado de los vehículos. Desde aparcamientos en línea, hasta cuadrar el coche en un espacio mínimo a base de quemar rueda, pasando por vehículos que recuerdan el camino por el que han circulado y así salvar espacios realmente estrechos o coches que funcionan como una roomba en un aparcamiento.
Pero es Tesla y especialmente los fabricantes chinos los que parecen estar más interesados en demostrar hasta qué punto tienen los mejores sistemas de conducción semiautomática. Creen que hay un negocio enorme por explotar y BYD acaba de asestar un importante golpe a Tesla.
Desde Tesla se han cansado de vendernos la conducción autónoma como el gran negocio del futuro para la compañía. Su Tesla Cybercab, el intento de poner en la calle un robotaxi completamente autónomo que carece de volantes y pedales, es el intento más evidente.
Pero esta es solo la punta del iceberg. La compañía lleva años vendiendo sus funciones de conducción semiautomatizada durante años con promesas, incluso, que ahora ven muy complicadas de cumplir y que le van a costar a Tesla un buen dinero. Elon Musk ha conseguido que su Autopilot y el Full Self Driving sean un valor suficiente como para decantarse por Tesla antes que por la competencia.
En Estados Unidos, promocionar el sistema es clave porque aspiran a que los propios vehículos que funcionan en modo automático (bajo supervisión) les ayuden a mejorar los sistema que están desarrollando para sus robotaxis. Creen que así pueden conseguir una base de datos enorme a la que nunca llegó Cruise o Waymo.
Pero donde de verdad existe una batalla realmente cruenta en términos económicos es en China. De hecho, el propio Musk ha hecho todos los esfuerzos posibles para que Tesla tenga permitido mapear las calles para desarrollar sus sistemas de conducción autónoma. Son conscientes que en un mercado donde el precio está siendo diferencial y las marcas chinas siguen apretando con fuerza, un buen desempeño de estos sistemas es diferencial para venderse como un aliciente clave ante una futura compra.
Evidentemente, no son los únicos que lo creen. Durante la presentación del Xiaomi SU7, la compañía china centró una parte importante de sus esfuerzos en demostrar las capacidades autónomas de su coche. No sólo enseñaron cómo el coche lee el entorno, llegaron a demostrar cómo el vehículo funcionaba con absoluta autonomía dentro de un aparcamiento público, encontraba un espacio donde estacionar y maniobraba entre diferentes obstáculos.
Esa misma demostración de fuerza (o superior) es la que ha hecho BYD con al presentación de su «Ojo de Dios». Lo más sorprendente no ha sido que vendan las funciones de conducción automatizada de sus coches, también han hecho un importante anuncio: incorporarlo gratis a todos sus vehículos. Un misil en la línea de flotación de Tesla que pretendía hacer de estos sistemas un negocio añadido a sus vehículos, una manera de rentabilizar con suscripciones o compras permanentes a precios altos estos servicios.
Hasta ahora, BYD sólo contaba con este servicio en sus vehículos de gama media y alta pero la compañía ha anunciado que estará disponible de forma gratuita en todos sus coches eléctricos, desde el económico BYD Seagull, uno de los modelos eléctricos más vendidos en el país.
Durante el anuncio, Wang Chuanfu, fundador de BYD, mencionó que las funciones de conducción automatizada se han convertido en un equipamiento de seguridad básico, al nivel del cinturón de seguridad o el airbag. La compañía china, además, confirmó que estaba integrando modelos de DeepSeek en sus funciones controladas por inteligencia artificial para mejorar la capacidad autónoma de los vehículos.
El anuncio es una bomba dentro del mercado chino. El mercado local está dejando de lado las características clásicas que han atraído de los automóviles para centrarse en funciones avanzadas como sistemas de infoentretenimiento más profundos o en la conducción autónoma. XPeng o NIO han tratado de posicionar sus productos como vehículos avanzados en este sentido sin alcanzar la rentabilidad. Xiaomi, como decíamos, hizo gala de estas funciones en la presentación de su primer coche eléctrico.
Incorporar estos servicios en un coche eléctrico que, al cambio directo, se vende por menos de 10.000 euros en China es toda una declaración de intenciones y puede suponer un importante impulso a las ventas, algo que busca el Estado chino que ha seguido ampliando las ayudas a la compra de estos automóviles con el objetivo de mantener viva una industria que está fabricando mucho más de los vehículos que puede comprar al tiempo que trata de seguir promoviendo el consumo de los ciudadanos ante el miedo a una ralentización en el crecimiento.
Foto | BYD
En Xataka | El crecimiento de BYD es imparable. Ahora está a las puertas de superar en ventas anuales a Ford y Honda
–
La noticia
BYD golpea a Tesla en su gran promesa futura: “Ojo de Dios” es su sistema de conducción autónoma y será gratis en todos sus coches
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
Escrito por Redacción Terra FM
TERRA 95.5 FM - BY PMEDIALAB